Wankurina, el primer Plan de Uso y Gestión del Suelo pluricultural del Ecuador
El martes 07 de noviembre, la alcaldesa de Otavalo Anabel Hermosa, recibió en el Salón Máximo de la Municipalidad, a los representantes de la Federación de los Pueblos Kichwas de la Sierra Norte – CHIJALLTA FICI, quienes entregaron a la primera autoridad, una propuesta que servirá como insumo para la construcción del Plan de Uso y Gestión de Suelo – PUGS.
“Somos una alcaldía que cree en el diálogo y que cree en los acuerdos que de manera conjunta podemos llegar para sacar adelante a nuestro Cantón. Queremos mejorar la calidad de vida de nuestra gente, y en esa misión, todos nos encontramos, cuando todos arrimamos el hombro para cumplir un mismo objetivo y una misma meta. Como administración nueva, nos hemos encontrado con un sinnúmero de problemas y parte de esos problemas que estamos enfrentando, es que administraciones anteriores no hayan planificado el crecimiento poblacional. Pero esa planificación debe obedecer a los planes de vida de nuestras propias comunidades, planificaciones desde cada territorio justamente con la idea de vivir con dignidad. Ahora nos encontramos en la actualización del Plan de Uso y Gestión de Suelo, dando cumplimiento al COOTAD. Felicito y hago un reconocimiento público al trabajo ejecutado por la FICI, porque no es cuestión de quedarse en el reclamo, ustedes han venido ha proponer y han trabajado desde sus territorios en esta propuesta que hoy recibimos. Como Alcaldía Ciudadana de Otavalo, aceptamos este gran trabajo que han ejecutado, donde recoge las observaciones e inquietudes de varios sectores, mismos que los tomaremos en cuenta y previo a un análisis incorporaremos a nuestro Plan de Uso y Gestión de Suelo – PUGS” expresó en su intervención, Anabel Hermosa, alcaldesa del cantón Otavalo.
Dentro de la construcción participativa del PUGS, finalizó la fase de propuesta del componente estructurante que delimita las áreas urbanas y rurales del cantón y se dio inicio a la propuesta del componente urbanístico, que entre otras cosas propone el lote mínimo y que será socializada en todas las parroquias para garantizar la participación ciudadana.
“Ha sido un año de intenso de trabajo, y hoy queremos presentar este trabajo que hemos realizado. Talvez no estará el cien por ciento del territorio que corresponde al Cantón Otavalo, pero hemos hecho todos los esfuerzos necesarios para generar esta propuesta. El pasado 20 de octubre de 2022, marchamos para exigir la derogatoria del PUGS de ese entonces y exigíamos porque lastimosamente no se trabajó en los territorios. La CHIJALLTA FICI, no solamente está para protestar, estamos también para ser proponentes” manifestó Mesías Flores, representante de la CHIJALLTA FICI.
Desde la Alcaldía Ciudadana de Otavalo, reconocemos el trabajo realizado por la FICI en territorio, su aporte y su alto espíritu propositivo para apoyar la planificación territorial con una visión intercultural.
BP-54-JC-GADMCO
No Response