Alcaldía Ciudadana de Otavalo presentó el Plan de Acción y Respuesta ante el Fenómeno del Niño

Alcaldía Ciudadana de Otavalo presentó el Plan de Acción y Respuesta ante el Fenómeno del Niño

El miércoles 15 de noviembre, la alcaldesa de Otavalo Anabel Hermosa, en rueda de prensa, presentó el Plan de Acción y Respuesta ante el Fenómeno del Niño que llegará a Ecuador y que según los reportes presentados por la Secretaría de Gestión de Riegos la parroquia de Selva Alegre, podría ser una de las zonas de riesgo.

Para ello, desde la Alcaldía Ciudadana de Otavalo y el COE Cantonal a través de las siete mesas técnicas, han identificado los sectores que se verán afectados, así como los recursos humanos y económicos con los que se contará a fin de actuar con eficiencia y reducir el impacto que este pueda tener en la ciudadanía. En la ciudad de Otavalo, se han identificado algunos puntos como quebradas que podrían ser consideradas como zonas de riesgo, entre ellos se encuentra: Turupamba, Cuscungo, Punyaro, La Joya, El Tejar, y la Ciudadela 31 de octubre, así como los ríos Machángara y Magdalena, en estos últimos, se realizó limpieza de 30 kilómetros. Además, se han identificado sitios de riesgo en las parroquias de Eugenio Espejo (Pucará Desaguadero y Pivarinci), San Rafael (Tupinsi, Santo Domingo y San Miguel) y San Pablo del Lago (Túquerrez, Brisas, Puente Negro, Moras Huayco, Cruz de Angla y Río Itambí). Se ha coordinado con la Secretaría de Gestión de Riesgos en capacitaciones tanto a funcionarios, como a la ciudadanía que vive en las áreas que se verán afectadas.

Tenemos todo el contingente listo para enfrentar el Fenómeno del Niño donde a través de nuestras siete mesas técnicas hemos coordinado materiales, vehículos y sitios de seguridad. En la parroquia de Selva Alegre, hemos coordinado con el Comisión Parroquial para Emergencias – COPAE, definiendo sitios estratégicos de acogida, así como también, todo en el tema de logística y equipos que se necesitará. Sin embargo, en el cantón se han identificado puntos que podrían ser zonas de riegos. A partir de este día, iniciamos con el proceso de socialización con los 17 comités de seguridad, que hasta el momento ha conformado la municipalidad, para que sepan que hacer en caso de una emergencia. Para ello, hacemos un llamado a la ciudadanía, para contribuir con las acciones de prevención y también a que contribuyan en el tema de la limpieza, tanto del frente de sus casas, así como no arrojar basura en las calles, alcantarillas, ríos y quebradas.” manifestó Anabel Hermosa, alcaldesa de Otavalo.

Por su parte, José Michelena, representante de la Secretaría de Riesgos, informó que “el tema del Fenómeno del Niño, es un fenómeno atípico, acumulado de los fenómenos del 72, 73, 82, 83 y 97, 98, tema que le compete al país en su totalidad. Me alaga saber que la señora alcaldesa a través de su equipo, ya iniciaron las tareas de limpieza en quebradas y quebradillas. Es importante se realicen mingas de limpieza con la comunidad y siempre nos moveremos a través de una evaluación inicial de necesidades para dar respuesta inmediata a la población que sea afectada frente al fenómeno del niño” -dijo-.

Para prevenir inundaciones, es importante que la ciudadanía siga las siguientes recomendaciones: Evite construir su vivienda en pendientes y quebradas; Respete el uso de suelo y las normas de construcción; Mantenga limpias las alcantarillas, sumideros y desagües; No coloque materiales de construcción en la vía pública ya que tapan las alcantarillas; Tenga lista una mochila para emergencias; Si su vivienda está en peligro, abandónela y acuda a un lugar seguro; No cruce con su vehículo por lugares inundados ni pasos a desnivel; Permanezca en zonas seguras hasta que la lluvia termine; No trate de caminar en zonas inundadas; No se acerque a postes o cables de electricidad averiados; Desaloje el agua estancada y el granizo de su vivienda; En caso de haber heridos, repórtelos con las autoridades y no intente moverlos.

“Hemos realizado recorridos y hemos tomado ciertas medidas paliativas en los sectores que podrían ser los más afectados con el fenómeno del niño. Además, a través de los cuerpos de Bomberos a nivel provincial nos organizaremos para generar una fuerza de tarea conjunta en el caso dado de que sobrepase la capacidad operativa de cada una de las instituciones de primera respuesta. Continuaremos trabajando en el tema de prevención y hemos articulado con el Distrito de Educación 10DO2, para brindar capacitaciones a los estudiantes en ciertas medidas para atender posibles emergencias. Continuaremos articulando el trabajo con la Alcaldía Ciudadana de Otavalo y con las instituciones de primera respuesta para disminuir o mitigar el riesgo que se pueda presentar ante el fenómeno del niño” expresó el Mayor Carlos López, jefe del Cuerpo de Bomberos del cantón Otavalo.

Representantes de organismos institucionales como Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos de Otavalo, Distrito de Salud 10D02 y Secretaría de Gestión de Riesgos, participaron de la rueda de prensa.

Otavalo cuenta con un fondo de emergencias que será destinado para situaciones emergentes relacionados a desastres naturales.

BP-55-JC-GADMCO

No Response

Leave a Comment

Your email address will not be published.